Los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación constituyen el centro de interés de la pragmática. La importancia y el desarrollo que ha adquirido en las últimas décadas han hecho que esta disciplina esté ya presente como materia autónoma en los planes de estudio universitarios. Este libro pretende ofrecer una introducción clara y accesible a los aspectos y perspectivas más importantes de la investigación sobre pragmática en la actualidad. Dado que su lectura no requiere conocimientos previos específicos, puede servir como texto base en un curso introductorio.
El contenido está organizado en cuatro partes. La primera presenta los conceptos fundamentales. La segunda revisa el desarrollo de la pragmática en los últimos treinta años. La tercera incluye cuatro estudios sobre diversos fenómenos (los diferentes valores de la conjunción copulativa, la variedad de usos de los enunciados interrogativos, los mecanismos de interpretación de las metáforas y las peculiaridades de la comunicación literaria), para mostrar de una manera práctica las posibilidades y las ventajas de adoptar una perspectiva pragmática. La última parte se ocupa del lugar que corresponde al conocimiento general del lenguaje y al lugar de la pragmática dentro de la teoría lingüística.
Título: Introducción a la pragmática (Ariel Letras)
Nombre del archivo: Introduccion A La Pragmatica Ariel Letras.pdf
ISBN: 8434409518
Fecha de lanzamiento: September 3, 2013
Número de páginas: 264 páginas
Autor: M. Victoria Escandell
Editor: Editorial Ariel
Libros Relacionados
- La comunicación. Lengua, cognición y sociedad (Lingüística)
- El abecé de la pragmática (Cuadernos de lengua española)
- Comentario pragmático de textos literarios (Comentario de textos)
- Ejercicios de pragmática I y II (N y Ñ cuadrado) (Cuadernos de lengua española)
- Problemas fundamentales de la gramática del español como 2/L (Manuales de formación profesores español 2/L)
- Comentario lexicológico-semántico de textos (Comentario de textos)
- Temas, remas, focos, tópicos y comentarios (Cuadernos de lengua española)
- El comentario filológico de textos (Comentario de textos)
- Aprendizaje de segundas lenguas: Lingüística aplicada a la enseñanza de idiomas (Monografías)
- Texto, mundo, contexto: intersticios. (génesis discursiva) (GRADO)